Etapa 1
Antecedentes:
En nuestra continua relación con
los demás compañeros de estudios en la diaria convivencia como estudiantes, en
el Instituto Tecnológico de Querétaro (ITQ) "Unidad el Marques"; nos
hemos percatado a través de la plática normal del problema que vivimos con
respecto a los errores en calificaciones de una manera muy constante.
Inmediatamente emerge el interés de nuestra parte pues es un problema que no se puede ignorar ya que se encuentra presente en cada término de unidad de cada una de las materias.
Planteamiento del problema:
Detectamos por conocimiento
empírico que actualmente en la unidad del Marques Querétaro ITQ nos encontramos
con el problema de un registro ineficiente en la captura de faltas y retardos
entre ellos se encuentran los compañeros de estudios en la Unidad El Marqués
del ITQ con lo que convivimos diariamente de lunes a viernes cada día de la
semana.
Este proyecto contempla
claramente la siguiente propuesta: Automatizar el control de faltas y retardos para
los alumnos en la Unidad el Marques
Querétaro.
Objetivo general:
Optimizar tiempos en la captura
de calificaciones, con el menor margen de error posible.
Objetivos específicos:
- Gestionar que se nos proporcionen los datos de todos
los estudiantes.
- Obtener la aprobación del jefe de unidad para
implementar nuestro proyecto en la unidad del Marques.
Justificación:
A través de nuestro paso
por este Instituto, hemos observado y vivido la carencia de un control
estable y eficiente para controlar las faltas y retardos, ya que los docentes
tampoco cuentan con un registro de su llegada, por lo que no siempre pueden
llevar un control monótono.
Este problema ha venido afectando
a los alumnos durante mucho tiempo, pues al no tener un registro controlado
de faltas y retardos esto afecta de manera negativa y en algunos
casos de manera positiva las calificaciones en cada una de las unidades del
curso.
Es por este motivo que nosotros
como ingenieros en sistemas decidimos tomar cartas en el asunto para darle
solución a este problema aplicando los conocimientos adquiridos a lo largo de
nuestra estancia en este Instituto.
Alcance del proyecto:
Este proyecto se llevara a cabo
solo para uso exclusivo de la unidad el Marques Querétaro ITQ. Pues este
constara de un checador de huella digital para que automáticamente se realice
el registro en una base de datos con la información de cada uno de los alumnos.
Etapa 2
Fases de la ingeniería de
requisitos:
Inicio:
Platicando los integrantes de
este proyecto hemos acordado que el entorno dentro del cual trabajara este
proyecto será exclusivamente para la educación en las instalaciones de la
Unidad el Marques Querétaro.
Obtención:
Se ha platicado con los docentes de la institución acerca de nuestro proyecto con el propósito de adecuarlo a las necesidades que halla en la unidad.
Técnica utilizada:
-Encuesta.
-Encuesta.
Elaboración:
Después de la obtención de
información de acuerdo a las necesidades de los usuarios de la aplicación a
realizar pasamos ahora a la etapa de elaboración.
El usuario, en este caso el tutor
tendrá el concentrado de faltas y retardos sin un rango de errores que
pueda afectar en las calificaciones de los estudiantes, en este punto los
alumnos pasaran su huella digital para asegurar que han accesado a la
institución en tiempo y forma.
Los tutores podrán tener acceso
al registro de asistencias, faltas, retardos, y tareas entregadas entre otras.
Ya con los putos establecidos
anteriormente, existen algunas ventajas, en primer lugar los tutores ya
no tendrán que estar tomando asistencia y en segundo lugar tendrán el registro
y será más rápido para revisar y sacar las calificaciones de tutoría, claro
antes revisadas a conciencia por el tutor.
Negociación:
En esta etapa nos hemos encontrado con una limitante, pues al negociar
con el coordinador de la unidad nos hace saber que a los docentes de la unidad
no es posible pasarle lista o mantener un registro de sus entradas laborales ya
que esto genera antigüedad en su trabajo.
Al acuerdo que se llegó una vez dialogado las limitantes es que el
registro se realizara solo para los alumnos de la unidad. De acuerdo a las
necesidades que existen hemos implementado un control para el acceso a los
centros de cómputo, reportes, tareas y
actividades extracurriculares, esto para complementar la idea principal del
proyecto el cual es llevar un control de faltas y retardos.
Especificación:
Este proyecto estará sustentado bajo un documento, el cual será un manual de usuario con él se pretende un mejor uso del producto final.
Especificación:
Este proyecto estará sustentado bajo un documento, el cual será un manual de usuario con él se pretende un mejor uso del producto final.
Validación:
Durante todo este proceso de
elaboración del proyecto “Automatización del control de faltas y retardos” las metas que fueron planteadas al inicio del
proyecto se han llevado a cabo con cada uno de los pasos de cada etapa, hasta
el momento satisfactoriamente contamos
con la interfaz de nuestra base de datos y la información correspondiente de los
alumnos de la institución.
Gestión de requisitos:
Este proyecto está sujeto a múltiples
cambios para su mejora como puede ser complementarlo con nuevas cosas al paso
del tiempo o quitarle información redundante. Cada que comience un nuevo ciclo
escolar debe actualizarse conforme a los nuevos alumnos que ingresen a la
unidad de igual manera durante el periodo escolar existen casos donde
estudiantes tramitan su baja ya sea definitiva o temporal, por lo que su
actualización se deberá realizar aproximadamente cada trimestre.
Etapa 3
Catálogo de requisitos
1.- Checador de huella digital para control de
faltas y retados en la Unidad el Marques, Qro.
2.- La forma de registro será por medio de la
huella digital y como segunda opción el número de control correspondiente a
cada alumno.
3.- Ya realizado el registro de entrada el usuario
podrá visualizar la hora para estar al tanto con cuanto tiempo de retardo a
ingresado a la institución. Pues hay que estar consiente que tres retardos conforman
una falta. Cabe mencionar que para el registro del centro de cómputo no se
manejaran retardos.
4.- El checador de huella digital se enlazara a una
base de datos la cual contendrá todos los datos de los alumnos, esta base de
datos será visible dependiendo que usuario sea.
5.- Dependiendo que usuario ingrese a la base de
datos los derechos de lectura, escritura y/o modificar serán habilitados para ciertos datos.
6.- Al final de cada unidad o en el momento que se
considere necesario los tutores y alumnos podrán ingresar a la base de datos
para visualizar la información recopilada. Tendrá las opciones de:
· Asistencia
· Faltas
· Retardos
· Reportes
· Tareas
7.- La opción de Acceso al centro de cómputo solo
estará habilitada para la persona encargada del centro de cómputo. Donde la
información de las bitácoras será disponible siempre su revisión.
8.- La opción de Actividades
extracurriculares solo estará habilitada para el jefe de la unidad.
Donde la información de las actividades realizadas será disponible siempre su
revisión.
9.- Una vez realizada la revisión de información
presionar la opción de salir.
Integrantes:
-Jenifer Janeth Angeles Tadeo
-Uriel Rodríguez Sandoval